top of page

7 beneficios de la transformación digital en una empresa

  • risksmarketing
  • Jun 14, 2021
  • 3 min read

Updated: Aug 12, 2021





Para comenzar este artículo haremos alusión al principal agente de digitalización en las empresas de todo el mundo: ¡el Covid-19! Así es, tristemente, así es. Si bien es cierto que el fenómeno de la digitalización se viene dando desde hace bastante años, se tuvo que apresurar las cosas y hacerlas de forma definitiva el año 2020. Curiosamente fue un virus que nos encarriló a digitalizarnos, y al parecer, de forma definitiva.


La pandemia ha empujado a los negocios de distintos rubros a revisar sus estrategias y reinventarse a una nueva realidad donde predomina lo digital. El Covid-19, de alguna forma, ha sido la vara de medir para conocer el nivel de preparación, tanto en el ámbito público como el privado.


Dejando al Covid-19 de lado, enumeraremos algunos de los principales beneficios de la transformación digital en las empresas, aquellas que han tenido que actuar de manera rauda para desarrollar e implementar soluciones digitales y automatizando procesos en la nube.

Acá les dejamos algunos de estos beneficios:

1. Recolección de datos y estrategias predictivas.


Los nuevos sistemas de recolección de datos en tiempo real y análisis de los mismos con modelos predictivos han supuesto una revolución a la hora de identificar riesgos y oportunidades de negocio. El Big Data es una de las herramientas más importantes hoy en día para las organizaciones, por lo cual hay que sacarles su máximo potencial.

2. Mejor reacción a los cambios e imprevistos.


Si la vida de las empresas fuese perfecta, no habría que pensar en un Plan B, C o D, por eso hay que sentarse concienzudamente y adoptar las medidas correspondientes en conjunto. La digitalización de los procesos mejora la capacidad de reaccionar a los cambios.

3. “Horizontalización” y trabajo colaborativo.


Los organigramas de muchas empresas que solían ser verticales, con la transformación digital se han ido volviendo más horizontales, es decir que mediante aplicaciones colaborativas han sabido coordinarse de buena manera y lograr óptimos resultados en equipo. Los procesos son mucho menos burocráticos, con más decisión y menos autorización.




4. Toma de decisiones más eficientes.


Táctica o estratégicamente, las conclusiones recibidas por el análisis de datos es una pieza fundamental a la hora de tomar decisiones rápidas, difíciles o de largo venir.

Este proceso de transformación ha enseñado a las empresas que la información por sí sola no es lo principal, sino la forma en la que está proporcionada. Por ejemplo, las interfaces. Estas bases de ayuda son lo suficientemente informativas, visuales y explicativas.

5. Trabajos más agradables y autónomos.


El teletrabajo es una modalidad positiva más que negativa, y afortunadamente, los inconvenientes son solucionables gracias a nuevos métodos de digitalización. El trabajo de manera remota, así como las modalidades BYOD (Bring your own device), generan entornos de trabajo más moldeables al empleado, para que así puedan ejercer su labor comunicados entre sí, por supuesto con independencia de dónde se encuentren.


La digitalización del puesto de trabajo ha permitido una considerable descentralización. Si bien es cierto los humanos somos seres de contacto, el teletrabajo brinda comodidades importantes, y el contacto digital ha logrado acercar, incluso, a personas de distintos departamentos.

6. Adaptación a nativos digitales.


Cualquier empresa que quiera adaptarse realmente a los tiempos de hoy, debe saber que su principal motor de cambio son los nativos digitales, por lo cual, la capacidad de retención del talento se convierte en un efecto secundario, pero beneficioso, de la digitalización de las organizaciones.

7. Marketing y comunicación más importantes que nunca


Estamos viviendo tiempos en que los canales digitales son los principales agentes de comunicación entre las personas y las empresas. Gracias a las redes sociales, las aplicaciones y los propios sitios web, las gestiones con clientes, la automatización de los procesos y la distribución del contenido, son tareas más fáciles de lograr y de maneras mucho más óptimas. Si a esto le sumamos la Irrupción de las Cosas (Internet of Things), se vislumbra un escenario muy interesante.

Estos tiempos son los propicios para sumar musculatura a las empresas y tomar todas y cada una de las herramientas digitales, para así robustecerlas y prepararlas para un “eventual” futuro post pandemia.


Comments


RisksConsulting 2024. Santiago de Chile.

bottom of page